TECNICATURA SUPERIOR EN TIEMPO LIBRE Y RECREACIÓN –RES. 3783/22.
Pre Matriculación Virtual
Completar el siguiente formulario adjuntando la siguiente documentación en formato PDF:
- DNI AMBOS LADOS
- CERTIFICADO / ACTA DE NACIMIENTO
- FOTO CARNET
- FORMULARIO DE SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN A LA CARRERA (ENLACE PDF)
- TÍTULO SECUNDARIO, CONSTANCIA DE TÍTULO EN TRÁMITE, CONSTANCIA DE EXÁMENES PENDIENTES AL MES DE MARZO 2025
Además el aspirante deberá tramitar con un Médico matriculado de cualquier especialidad, un APTO PSICO-FÍSICO que deberá contener la siguiente leyenda médica proveniente de Profesional perteneciente a una Entidad Pública o Particular. El APTO deberá ser entregado personalmente en la institución durante el mes de marzo 2025 y luego de haber realizado la presente pre-matriculación virtual.
LEYENDA:
Apellido y nombres del estudiante, DNI, se encuentra psicofísicamente APTO/TA para desarrollar actividades académicas de la Tecnicatura Superior en Tiempo Libre y Recreación.
Colocar fecha, firma y sello del Profesional.
- Dentro de las 48 hs que completó el formulario le llegará un mail confirmando la pre matriculación y con información sobre la entrega de documentación en forma presencial.
- La inscripción se realizará hasta completar el cupo máximo de: 42 vacantes (llegado a esa cantidad el formulario cerrará automáticamente)
CARACTERÍSTICAS DE LA CARRERA:
Introducción
La Tecnicatura Superior en Tiempo Libre y Recreación surge como propuesta de carrera del Nivel Superior de Formación Técnica en el marco de la Resolución Nº 3783/22, para formar profesionales capaces de insertarse en el amplio y diverso mundo del trabajo vinculado con las prácticas recreativas y de uso creativo del tiempo libre.
La formación de Técnicas/os Superiores en Tiempo Libre y Recreación, se pone al servicio de asegurar y desarrollar el derecho de cada persona y de la población en su conjunto a las prácticas recreativas con diversos propósitos, como espacio de socialización y esparcimiento y en procura del bienestar personal y grupal.
La Resolución N° 295/16 del Consejo Federal de Educación indica que la ETP inicia a las/os estudiantes, jóvenes y adultas/os, en un recorrido de profesionalización a partir del acceso a una base de conocimientos y de habilidades profesionales que les permite su inserción en áreas ocupacionales cuya complejidad exige haber adquirido una formación general, una cultura científico tecnológica de base a la par de una formación técnica específica de carácter profesional, así como continuar con el proceso de formación durante toda su vida. Procura, además, responder a las demandas y necesidades del contexto socio productivo en el cual se desarrolla, con una mirada integral y prospectiva que excede a la preparación para el desempeño de puestos de trabajo u oficios específicos. La creciente demanda en Tecnicaturas de nivel superior sobre un amplio espectro de actividades profesionales supone la implementación de carreras técnicas especializadas y diversificadas, relacionadas con las ciencias, la tecnología, la salud, el medio ambiente y el desarrollo socio cultural de las comunidades, en permanente vinculación con el entorno socio productivo y garantizando acceso, permanencia y egreso de profesionales, técnicas y técnicos altamente calificados y comprometidos con la sociedad de la que forman parte y con los derechos humanos.
Propósitos
El principal propósito de la carrera es contribuir al derecho de toda la sociedad al tiempo libre y la recreación, en todas sus manifestaciones posibles, a través de la formación de Técnicas/os Superiores en Tiempo Libre y Recreación con una sólida formación para el diseño, el desarrollo y la promoción de prácticas recreativas significativas, inclusivas y democráticas. La formación de Técnicas/os Superiores en Tiempo Libre y Recreación, desde esta perspectiva, se pone al servicio de asegurar y desarrollar el derecho de cada persona y de la población en su conjunto a las prácticas recreativas con diversos propósitos, como espacio de socialización y esparcimiento y en procura del bienestar personal y grupal.
La Tecnicatura Superior en Tiempo Libre y Recreación se propone abordar intencional y sistemáticamente la producción de conocimientos así como la transmisión de las capacidades necesarias de las/os futuras/os Técnicas/os Superiores con la mirada puesta en el diseño, la gestión y el desarrollo de propuestas recreativas que aborden manifestaciones culturales corporales, artísticas, motrices, lúdicas y estéticas que sean oportunas y pertinentes, según las personas participantes, sus intereses, la intencionalidad de realización y el ámbito institucional donde se desarrollen. Busca a la vez problematizar el campo del Tiempo Libre y la Recreación poniendo el foco en las personas y grupos sociales que ejercen un derecho social a partir del despliegue de propuestas significativas y adecuadas- superando miradas asistencialistas, consumistas o empobrecedoras respecto al Tiempo Libre y la Recreación. Se considera fundante como encuadre, que las/os futuras/os Técnicas/os Superiores desarrollen una perspectiva amplia, humanística y social de las prácticas recreativas, brindando espacio a la diversidad de intereses, de posibilidades y gustos de los sujetos, creando herramientas para la propia gestión del tiempo libre y los momentos de recreación.
Titulación
La/El estudiante que haya cursado y acreditado todos los espacios anteriormente citados, recibirá el título de: TÉCNICA/O SUPERIOR EN TIEMPO LIBRE Y RECREACIÓN.
Perfil profesional
El plan de estudios busca garantizar una formación de Técnicas/os Superiores en Tiempo Libre y Recreación habilitante para la inserción laboral en torno a la atención del acceso tanto de cada persona como de la población en su conjunto a las prácticas recreativas y al tiempo libre, desde una posición reflexiva de su quehacer, respetuosa de las diferencias y posibilidades, en ámbitos tales como centros culturales, clubes, emprendimientos vinculados al turismo, sindicatos, obras sociales, hospitales y centros de salud, asociaciones y organizaciones sociales, comunitarias, de gestión pública como privada.
La/El Técnica/o Superior en Tiempo Libre y Recreación es una/o profesional agente de promoción cultural que se encuentra capacitada/o para planificar, diagnosticar, desarrollar y evaluar propuestas de prácticas recreativas, coordinar grupos de trabajo, organizar eventos recreativos, asesorar a otras/os profesionales en materia, recreativa e integrar equipos interdisciplinarios. Su formación y su práctica están al servicio de asegurar el acceso a las prácticas recreativas y del tiempo libre, ponderando el valor social y cultural de ambos, así como respetando las posibilidades de cada sujeto, desde una perspectiva de derechos.
Espacios curriculares y carga horaria
A continuación se presenta la estructura curricular por año. En el cuadro se indica la denominación, la cantidad de horas semanales de cursado por espacio curricular y la cantidad de horas totales por año.
Primer Año | Módulos anuales |
Taller de abordaje de la ESI | 64 hs |
Tiempo Libre y Recreación | 64 hs |
Sujetos de la Recreación | 64 hs |
Taller de juegos y actividades recreativas | 64 hs |
Taller de Artes visuales | 64 hs |
Taller de expresión corporal | 64 hs |
Prácticas Profesionalizantes I: Aproximación al campo laboral | 128 hs |
Segundo Año | Módulos anuales |
Educación Ambiental | 64 hs |
Historia Política | 64 hs |
Coordinación de grupos | 64 hs |
Taller de actividades recreativas en ambientes naturales | 64 hs |
Taller de Artes Musicales | 64 hs |
Prácticas Profesionalizantes II: Planificación de proyectos Recreativos | 128 hs |
Tercer Año | Módulos anuales |
Taller de herramientas de información y comunicación | 64 hs |
Organizaciones e instituciones recreativas | 64 hs |
Diseño de proyectos | 64 hs |
Juegos y deportes alternativos | 64 hs |
Taller optativo (Teatro o Medios Audiovisuales) | 64 hs |
Taller de Prácticas corporales emergentes | 64 hs |
Prácticas Profesionalizantes III: Diseño e Implementación de Proyectos Recreativos | 128 hs |
Observaciones: 64 hs corresopnde a 2 hs por semana – 128 hs corresponde a 4 hs por semana.
Modalidad de cursada
Cursada presencial en la sede del I.S.F.D Nº 84
La cursada se llevara a cabo en la franja horaria del turno tarde (13.30 a 19.30)
Para el primer año se extenderá de miércoles a viernes en los siguientes horarios:
Miércoles | Jueves | Viernes | |
13:30 a 14:30 | Taller de artes visuales Aula Esgrima | Taller de Juegos y actividades recreativas Gim 2 | |
14:30 a 15:30 | Taller de abordaje de la ESI AULA 1 | ||
15:30 a 16:30 | Sujetos de la recreación AULA 1 | Taller de expresión corporal Gim 1 | |
16:30 a 17:30 | Tiempo Libre y Recreación AULA 1 | ||
17:30 a 18:30 | Prácticas Profesionalizantes I: Aproximación al campo Laboral (EI) AULA 1 | Prácticas Profesionalizantes I: Aproximación al campo Laboral (PP) | |
18:30 a 19:30 | Prácticas Profesionalizantes I: Aproximación al campo Laboral (EI) AULA 1 |